La compra de vivienda en la playa durante el verano

El verano es la época perfecta para considerar la posibilidad de comprar una vivienda en la playa. Después de pasar unos días en un hotel o apartamento, muchos deciden buscar una segunda residencia para poder disfrutar de una zona costera durante más momentos del año, no solo en verano. Este aumento en la demanda provoca que los precios en las zonas costeras suban, especialmente en determinados puntos del Mediterráneo, lo que dificulta encontrar ofertas asequibles.

Las provincias costeras más baratas

Si analizamos las provincias costeras más económicas, vemos que el precio medio más bajo pagado por los compradores de viviendas en iAhorro se encuentra en Castellón, con una media de 157.000 euros. Durante el segundo trimestre del año, el precio medio de las viviendas en esta provincia ha disminuido un 8,72% en comparación con el primer trimestre. En Alicante, el precio ha subido ligeramente un 1,19% (170.000 euros de media), mientras que en Valencia ha aumentado un 1,78% (229.000 euros).

Después de Castellón, Murcia cuenta con el precio medio de compra de vivienda más bajo, alcanzando los 160.000 euros. Durante el segundo trimestre, los compradores de iAhorro consiguieron viviendas un 6,43% más baratas que en el primer trimestre. Según el director de Hipotecas de iAhorro, Murcia tiene mucha competencia debido a la Comunidad Valenciana y Andalucía, y la mala publicidad generada por el estado del Mar Menor ha llevado a los compradores extranjeros a considerar otras opciones.

Las zonas costeras más caras

Las viviendas más caras en las provincias costeras de España se encuentran en el País Vasco, Islas Baleares y Cataluña. En concreto, el precio medio de compra de vivienda en Vizcaya durante el segundo trimestre fue de 330.000 euros, el más alto de todas las provincias con costa, con un aumento del 11,86% en comparación con el primer trimestre.

En Baleares, el precio medio de las viviendas se sitúa en los 304.000 euros, lo que representa un aumento del 10,14% respecto al primer trimestre. Según Simone Colombelli de iAhorro, la oferta limitada en Baleares y la alta demanda son los principales factores que influyen en los precios. En Barcelona, se registra el mismo precio medio que en Baleares, pero se ha reducido un 6,46% en comparación con los primeros meses del año. El director de Hipotecas de iAhorro destaca que el alto precio en Barcelona se debe a las viviendas en el centro, ya que muchas personas buscan oportunidades laborales en la ciudad.

En general, la costa catalana se sitúa como una de las más caras de España, aunque en Girona y Tarragona se pueden encontrar viviendas más asequibles, con un precio medio de 231.000 euros y 219.000 euros, respectivamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.