Las supuestas estafas con criptomonedas como bitcoin o bien Ethereum, han irrumpido de manera fuerte en los tribunales españoles, donde se amontonan demandas y demandas de miles y miles de perjudicados que han visto evaporarse cientos y cientos de millones de euros a través de esquemas piramidales.
Las criptomonedas o bien criptodivisas son monedas virtuales que se fundamentan en códigos cifrados de seguridad para garantizar transacciones electrónicas de adquiere y venta de recursos y servicios, y de ellas existen ya cerca de cinco mil, si bien solo cuarenta de ellas presentan liquidez en el mercado.
En el mes de septiembre de dos mil veinte, la capitalización total de este mercado era de trescientos treinta y seis mil millones de dólares estadounidenses. Por el momento, en España el mayor supuesto fraude por volumen defraudado es el de Algorithms Group, empresa de inversión en bitcoin establecida en la ciudad de Londres que podría haber defraudado más de veinte millones de euros a cerca de tres mil inversores y que estudia la Audiencia Nacional.
La demanda, presentada por Zaballos Abogados, cuenta una serie de supuestos delitos como estafa, intrusismo, blanqueo de capitales, delitos societarios, apropiación incorrecta y asociación ilegal, y se dirige contra Javier Biosca -en busca y atrapa desde el pasado diez de mayo-, su mujer Paloma Galán, y su hijo Javier.
La letrada Emilia Zaballos, presidente de la Asociación de Perjudicados por Inversiones en Bitcoins, aboga por la creación de tribunales expertos en estas operativas, y lamenta la desidia que, a su juicio, han mostrado tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como el Banco de España, que advierten sobre estos puestos financieros mas no les impiden operar.
Estafa piramidal
Bajo el volumen presuntamente defraudado por Algorithms figura Nimbus, que conforme un informe forense de la Guarda Civil habría engañado cerca de ciento treinta y seis millones de euros. Tras una demanda en un juzgado de Huelva del despacho Aranguez Abogados, la Audiencia Nacional debe pronunciarse sobre su competencia, una vez que el juzgado se inhibiese.
El cerebro de la trama es Andrea Zanon, que entre dos mil nueve y dos mil dieciseis fue responsable del área de peligros de Oriente Medio del Banco Mundial; en dos mil veinte creó Nimbus en Malta, y en el mes de octubre de ese año la sociedad ya dejó de hacer en frente de los compromisos con sus inversores, en torno a cuatro.000.
Conforme consta en la demanda, Nimbus proseguía un esquema de estafa piramidal o bien de Ponzi, a través de el que en lugar de adquirir y vender criptoactivos, y tambiénn realidad no desarrolló ningún género de actividad financiera sino se limitó a abonar los intereses de los primeros inversores con el capital ofertado por los próximos. La operativa de Nimbus, que garantizaba retornos de entre el siete por ciento y el quince por ciento mensuales, podría ser constitutiva de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización delincuente.
Blanqueo y organización delincuente
Otro de los casos que estudia la Audiencia Nacional es el de Arbistar veinte, cuyo perjuicio económico supera en la actualidad los cuarenta y uno millones de euros mas podría ascender hasta los cien millones. El titular del Juzgado Central de Instrucción número cuatro, José Luis Calama, admitió la inhibición de un juzgado de Tenerife al comprender que los investigados, dirigidos por Santiago Fuentes Jover, podrían haber incurrido en presunta estafa agravada, organización delincuente y un delito continuado de falsificación en documento mercantil.
Arbistar habría tramado presuntamente una trama defraudatoria prometiendo a los inversores rentabilidades de entre el ocho por ciento y el quince por ciento mensual, pagándoles de manera semanal -siempre y en todo momento todos los sábados- y dándoles la opción de sumarlo a las cantidades iniciales invertidas o decantarse por el reembolso. Del mismo modo que en el caso de Nimbus, lo que presuntamente ocurrió fue que emplearon parte del dinero logrado de los inversores para entregarlo a otros precedentes en pago de los altos intereses convenidos, apunta el juez.
Asimismo en la Audiencia Nacional, el juez de apoyo del juzgado central de instrucción n.º seis, Elías Gadea, abrió a fines de abril diligencias tras una demanda presentada contra la plataforma de criptomonedas Kuailian, fundado en el mes de septiembre de dos mil dieciocho por Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla y Miguel Tello. Conforme el auto del juez, los inversores cambiaban euros por Ethereum por medio de un monedero virtual con un contrato de mil días de duración. El juez tiene rastros de que, aparte de la operativa piramidal con las criptomonedas, Kuailian podría haber cometido fraude fiscal, al estar domiciliada en Estonia si bien opera en España, como blanqueo de capitales, aunque aún no ha cuantificado el volumen de la supuesta estafa.