El manguito rotador, una estructura esencial del hombro: un análisis detallado
El manguito rotador no es precisamente un solo músculo o tendón, es un conjunto de cuatro músculos y sus respectivos tendones: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Localizado en el hombro, esta estructura es vital para la estabilización de la articulación del hombro, otorgándole fuerza y movilidad para su correcto funcionamiento.
Relacionadas
– Información relevante si te van a hacer una artroscopia: recuperación, ejercicios y rehabilitación
– Dolor crónico: ocurrencia, causas y soluciones para un forma de tortura que afecta a 11 millones de españoles
– Electrocución: ¿cómo actuar en caso de un accidente? ¿Qué podemos hacer para prevenirlo en el hogar?
La importancia y funciones del manguito rotador
Según el doctor Juan Aguilar, cirujano ortopédico y traumatólogo especialista en patología de hombro y codo en el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre: «El manguito rotador es un componente fundamental para el correcto funcionamiento del hombro. Brinda la mayor parte de la estabilidad dinámica, permitiendo movimientos precisos y coordinados».
Es común que el hombro sufra lesiones, siendo la lesión del manguito rotador una de las más habituales. Principalmente, el tendón que más comúnmente se lesiona es el supraespinoso, aunque a veces pueden lesionarse diferentes tendones a la vez.
Síntomas de las lesiones del manguito rotador
Los síntomas comunes de una lesión en el manguito rotador incluyen dolor en el hombro, debilidad en la articulación y una disminución en el rango de movimiento. Además, puede ocasionar un daño evolutivo irreversible a la articulación del hombro.
Es fundamental diagnosticar y tratar a tiempo esta patología, ya que de no hacerlo, las consecuencias pueden ser irreparables. No solo por su alta prevalencia, sino por la alta incapacidad funcional que esto representa, limitando las actividades diarias, laborales y deportivas de los pacientes.
Causas de la lesión del manguito rotador
La lesión del manguito rotador puede ser causada por diversos factores, siendo la edad uno de ellos. Datos de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología indican que la incidencia de esta lesión aumenta con la edad y afecta a una gran cantidad de personas mayores. Además, hay otras causas como escasa vascularización, alteraciones metabólicas, factores genéticos, traumatismos de repetición, sobreusos y lesiones agudas.
Tratamiento para la lesión del manguito rotador
El tratamiento inicial es conservador, incluyendo ejercicios de rehabilitación y, en algunos casos, infiltraciones. Sin embargo, en algunos pacientes la cirugía es la única opción. La cirugía se recomienda en casos donde la lesión ha sido confirmada por pruebas de imagen y existe dolor crónico y limitaciones funcionales, a pesar de haber intentado un tratamiento conservador. La modalidad de tratamiento, sea quirúrgico o conservador, varía en cada paciente.
Índole de una cirugía de hombro
La cirugía del manguito rotador puede realizarse de diversas maneras, siendo la artroscopia la más común. A través de la artroscopia, el cirujano examina el interior del hombro con una cámara conectada a un monitor. Esta técnica permite tratar de forma poco invasiva una amplia variedad de patologías de hombro, incluyendo roturas del manguito rotador.
La artroscopia también posibilita fijar el tendón nuevamente al hueso mediante suturas transóseas que no necesitan ser retiradas, ya que se reabsorben.