El verano tiene como protagonista al sol en todos y cada uno de los planes, no solo en la piscina y en la playa, de ahí que hay que ser conscientes y también informarse bien de todos y cada uno de los peligros que supone exponerse al astro rey. El servicio de Dermatología del Centro de salud Quirón Salud Málaga recomienda tener precaución en la exposición solar ante el uso de geles hidroalcohólicos, antibióticos y perfumes. Estos géneros de productos son fotosensibilizantes y pueden reaccionar en la piel con máculas, irritaciones o bien quemaduras.
Conforme Javier Romero, jefe del servicio de Dermatología del convocado centro de salud, «en el momento en que nos aparecen máculas, irritaciones o bien quemaduras en la piel tras estar al sol, lo asociamos al mal empleo de protección solar o bien a la conocida alergia al sol. No obstante, muchos de los productos que utilizamos día a día, como el gel hidroalcohólico, los antinflamatorios o bien perfumes, poseen elementos fotosensibilizantes que pueden provocar esas reacciones, que además de esto acostumbran a tener una larga duración de un año, 2 o bien aun de forma crónica en el momento de tomar el sol».
En muchas ocasiones no somos conscientes, mas existen algunos productos que son fotosensibilizantes y ocasionan reacciones desfavorables en nuestra piel cuando se usan. Son aquellos que producen reacciones, por norma general de naturaleza cutánea, cuando se ingieren o bien usan y más tarde nos exponemos al sol. «Frecuentemente, es por el hecho de que estos medicamentos o bien productos cosméticos producen con la exposición solar unos metabolitos que generan esa toxicidad en la piel, multiplicando los efectos dañinos de la radiación solar y haciendo que aparezcan pequeñas vesículas o bien ampollas en la zona expuesta», explica el especialista.
Los profesionales de la Dermatología solicitan leer los prospectos y los ingredientes de los productos, como emplearlos por la tarde o bien noche para prevenir las horas de exposición solar. La primordial recomendación es emplear protección solar de factor alto. Con respecto a esto, el dermatólogo Javier Romero apostilla que el mayor fallo que cometemos con la protección es «hacerlo una vez estamos en la playa o bien en la piscina llenos de arena o bien con prisa y de este modo no vale de nada. Lo mejor y más aconsejable es echarse crema en la casa de forma apacible y extendiéndola bien por todo el cuerpo».
Fármacos
El jefe del servicio de Dermatología del Centro de salud Quirón Salud Málaga asegura que «existen más de trescientos fármacos que son fotosensibles y pueden generar reacción en la piel por el contacto con la luz ultravioleta; como son los antinflamatorios tipo ibuprofeno, los antihistamínicos y corticoides, antidepresivos, o bien aun los anticonceptivos; tanto los que son de administración tópica como oral».
Perfumes y gel hidroalcohólico
Las reacciones tópicas frente al sol asimismo se identifican con el empleo de ciertos perfumes, aceites esenciales y cosméticos con exactamente las mismas reacciones en la piel, con lo que es esencial conocer su composición. Ácidos como el retinoico, perfumes como el aceite de bergamota, colorantes, alquitranes y determinados vegetales, como los cítricos (naranja o bien limón), y condimentas, sin olvidar el alcohol, pueden ser perjudiciales si se utilizan frente a la exposición solar. Del mismo modo, hay que tener precaución con el gel hidroalcohólico, puesto que no provoca reacciones serias, mas su empleo excesivo bajo el sol puede irritar la piel debido al alcohol. «De ser posible, mejor emplear agua y jabón», agrega Javier Romero.
Efectos
Los efectos provocados por productos fotosensibilizantes son exactamente los mismos que ocurren cuando tomas el sol, mas de una manera más exagerada y también intensa. «Enrojecimiento, inflamación, e inclusive ampollas en la piel expuesta, pudiendo quedar una hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel) residual tras ceder las lesiones», resalta el jefe del servicio de Dermatología del Centro de salud Quirón Salud Málaga. «Pueden pasar horas o bien días hasta el momento en que aparecen los efectos», añade el doctor Romero.
Recomendaciones
Las primordiales recomendaciones que dan los dermatólogos es: eludir estos géneros de productos toda vez que resulte posible y emplear protección de factor alto siempre y en toda circunstancia y no solo en piscinas o bien playa. En el caso de aparecer la reacción, se aconseja visitar al especialista para comprobar qué producto puede ser el autor y facilitarle el tratamiento conveniente.
Educación y también información
El doctor Javier Romero piensa que es esencial que los progenitores enseñen a los hijos la relevancia de resguardarse frente al sol desde pequeños. Por otra parte, frente a la población de más edad, añade: «la gente sabe con perfección qué riesgos acarrea tomar el sol, no es falta de educación y de información, sino más bien falta de responsabilidad por la parte de cada persona».