Impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo de las mujeres

La Revolución de la Inteligencia Artificial (IA) plantea consecuencias preocupantes para las mujeres en el ámbito laboral. Según un reciente estudio realizado por el McKinsey Global Institute, se espera que más mujeres que hombres pierdan sus empleos debido a la automatización en los próximos años.

El informe destaca que la digitalización creciente del entorno laboral afectará a sectores en los que predominan mujeres, como el de la atención al cliente, la alimentación y el apoyo de oficina. Además, estas mujeres también ocupan trabajos peor remunerados, lo que agravará aún más su situación.

Desafíos y oportunidades en el futuro del trabajo

El estudio se centra en la población laboral de Estados Unidos y estima que aproximadamente un tercio de las horas trabajadas podrían ser automatizadas en los próximos siete años. Esto significa que alrededor de 12 millones de personas tendrán que cambiar de empleo para ese año debido al impacto de la IA.

Lamentablemente, la mayoría de estas personas serán mujeres, quienes necesitarán adquirir nuevas habilidades para adaptarse a otras industrias que demandarán más profesionales. Áreas como la salud y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) serán especialmente relevantes en el futuro del trabajo. Sin embargo, el sector de STEM sigue siendo predominantemente masculino, y es necesario fomentar la participación de las mujeres en estas áreas.

Impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables

El estudio también resalta que los trabajadores con salarios más bajos serán los más afectados por los cambios en el modelo económico actual. Aquellos que ganan menos de 38.200 dólares al año representarán hasta el 80% de los cambios de empleo.

Nuevamente, este grupo vulnerable está compuesto en su mayoría por mujeres. Sin embargo, el impacto de la IA en el empleo también afectará a otros perfiles y grupos sociales, como los trabajadores hispanos, los que no tienen estudios universitarios, los más jóvenes y los más adultos.

La brecha de género en el futuro del trabajo

Este estudio coincide con otras investigaciones que también señalan el mayor impacto que la revolución industrial tendrá en las mujeres. La economista española Lucía Velasco ya advertía hace unos años que las mujeres ocupan los trabajos peor remunerados, los cuales serán los más afectados por la digitalización.

Los autores del informe reconocen que la integración de la IA en los entornos laborales puede agilizar tareas y crear nuevas oportunidades de trabajo. Sin embargo, estas oportunidades no siempre son positivas. Kerry McInerney, investigadora del Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia de la Universidad de Cambridge, advierte que los trabajadores precarios podrían verse empujados hacia empleos monótonos y poco gratificantes, lo que podría tener un impacto psicológico negativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.