Los españoles preservaban en el mes de abril un total de mil seiscientos cinco millones de euros de la vieja moneda nacional sin intercambiar, exactamente la misma cantidad que el mes precedente, lo que equivale a doscientos sesenta y siete mil cuarenta y nueve millones de pesetas, conforme los últimos datos publicados por el Banco de España.
Conforme las cantidades de la autoridad monetaria y pese a que han pasado más de dieciocho años desde el momento en que comenzó a circular la moneda común, los españoles preservaban a cierre de abril ciento treinta y cinco mil seiscientos cuatro millones de pesetas en billetes (ochocientos quince millones de euros) y ciento treinta y mil cuatrocientos cuarenta y cinco millones de pesetas en monedas (setecientos noventa millones de euros en monedas).
En el último año, desde abril de dos mil diecinueve, los españoles han canjeado mil cuatrocientos noventa y siete millones de pesetas en billetes (nueve millones de euros en billetes) y novecientos quince millones de pesetas en monedas (cinco con cinco millones de euros).
El Gobierno de España fijó en 3 meses el periodo de convivencia para las dos monedas, desde el 1 de enero de dos mil dos, cuando empezó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el treinta y uno de marzo del mismo año, y, desde ese momento y hasta el próximo treinta de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.
Desde el 1 de julio de ese año, los españoles deben asistir al Banco de España si todavía preservan la vieja divisa nacional.
Se van a dejar de mudar a final de dos mil veinte
El banco transmisor estimó que el cuarenta y cinco por ciento de las monedas en pesetas que estaban en circulación ya antes de la entrada del euro jamás se entregará al Banco de España para su canje por el hecho de que continuará a cargo de los españoles como pieza de coleccionismo, o por deterioro, pérdida o bien salida del país en los bolsillos de los turistas.
El Banco de España va a dejar de mudar pesetas a euros de forma terminante el treinta y uno de diciembre de dos mil veinte, con lo que los españoles todavía tienen algo más de medio año para volver los doscientos sesenta y siete mil cuarenta y nueve millones de la vieja moneda nacional y lograr los mil seiscientos cinco millones de euros que valen en nuestros días solicitando su cambio en la sede del organismo en la capital de España y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.
Todos y cada uno de los billetes de peseta siguientes a mil novecientos treinta y nueve son canjeables, los emitidos entre mil novecientos treinta y seis y mil novecientos treinta y nueve habrán de ser analizados por especialistas y las monedas solo van a ser aceptadas si estaban en circulación el 1 de enero de dos mil dos, en tanto que las precedentes fueron remplazables hasta mil novecientos noventa y siete.