Los Reyes han encabezado este lunes una atípica celebración del Día de la Celebración Nacional, marcada por la pandemia y en un tiempo de tensión política que se ha reflejado en los abucheos al Gobierno proferidos por miles y miles de ciudadanos que se han congregado frente al Palacio Real.
Con la villa de Madrid en estado de alarma, este año la celebración del doce de octubre ha quedado reducida a un parco acto militar en el Patio de la Armería del Palacio Real, exactamente la misma localización donde se festejó el homenaje a de Estado a las víctimas de coronavirus el mes pasado de julio.
Allá se han congregado el Gobierno al completo, solo ha faltado la titular de Exteriores, Arancha González Laya, que se halla en una asamblea de ministros de la UE en Luxemburgo, las más altas autoridades del Estado, la bóveda de las Fuerzas Armadas y otras autoridades autonómicas y locales.
Ha sido la primera vez que han coincidido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidente de la Comunidad de la villa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la declaración del estado de alarma en la zona el pasado viernes. Tras un breve saludo, han compartido unos minutos de charla mientras que aguardaban a los Reyes al lado del regidor de la capital, José Luis Martínez Almeida; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya.
Conversaciones entre Iglesias y Lesmes
Asimismo ha sido la primera vez que el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha participado en los actos del doce de octubre, en tanto que en años precedentes había declinado la convidación. Sin corbata y con una mascarilla en defensa de la sanidad pública (de la tienda republicana ciento noventa y ocho), Iglesias sí ha participado esta vez en el Día de la Celebración Nacional al lado del resto de ministros de Unidas Podemos.
A su llegada al Palacio Real, Iglesias ha estado hablando a lo largo de bastantes minutos con el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ), Carlos Lesmes. En ese ‘corrillo’ asimismo han participado el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; y la presidente del Senado, Pilar Llop.
Entre los escasos convidados al acto asimismo han estado presentes los presidentes autonómicos y de las urbes autónomas de Ceuta Y Melilla. Solo han faltado los de Cataluña y Euskadi como es habitual; el de Aragón, Javier Lambán, de baja por enfermedad; la de Baleares, Francina Armengol, por las limitaciones a la movilidad impuestas por la pandemia; y el de Murcia, Fernando López Miras, quien a última hora ha debido cancelar el viaje debido a un contacto estrecho con un positivo por coronavirus.
No voy a poder estar al lado de S.M. El Rey Felipe VI
Un contacto estrecho ha dado positivo por COVID. He efectuado PCR con resultado negativo.
Por cautela, como señalan los sanitarios voy a estar en cuarentena los próximos días.
Toca proseguir al frente de esta lucha desde la responsabilidad— Fernando López Miras (@LopezMirasF) October doce, dos mil veinte
En las afueras del Palacio Real se han congregado miles y miles de ciudadanos, vestidos con banderas de España, que a lo largo de todo el acto han sucedido los abucheos al Gobierno y chillidos de renuncia con aplausos a la monarquía y ‘vivas’ a Felipe VI. Las quejas han continuado una vez finalizada la celebración mientras que los miembros del Ejecutivo abandonaban en sus turismos oficiales el Palacio Real.
El acto ha estado encabezado por los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, quienes han saludado a todos y cada uno de los miembros del Gobierno. Lo que tampoco ha podido festejarse esta edición como es frecuente ha sido la siguiente recepción civil que ofrecían los Reyes en el Palacio.
Este lunes asimismo ha sido la primera vez que coinciden en un acto el Rey y los miembros de Unidas Podemos tras sus críticas a la monarquía a consecuencia de la polémica generada por la ausencia de Felipe VI en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces en Barna. Iglesias recordó la precisa neutralidad política de la Casa Real al tiempo que el ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, acusó a la monarquía de «maniobrar» contra el Gobierno.
‘El esmero que nos une’
El leimotiv elegido en esta edición para la celebración del Día de la Celebración Nacional ha sido ‘El esmero que nos une’, en referencia a la lucha contra la pandemia y en reconocimiento a todos los que han actuado y siguen actuando en su combate.
Las imágenes del acto para festejar el Día de la Celebración Nacional. EFE
Exactamente, a lo largo de en el acto una pequeña representación de los militares que participaron en la ‘Operación Balmis’ de lucha contra el coronavirus han recibido la medalla conmemorativa de la misión.
En contraste al tumultuario desfile por el centro de la capital de España, esta vez el acto solamente ha consistido en un izado de bandera, un homenaje a los que dieron su vida por España, una imposición de condecoraciones y un pequeño desfile terrestre.
Militares y organismos civiles
En él solamente han participado unidades situadas en la villa de Madrid, excepto La Legión que, con ocasión de su centenario, ha tenido un estrellato singular, si bien sin su tradicional cabra como mascota.
Asimismo, como homenaje a todos y cada uno de los participantes en la lucha contra la pandemia, aparte de la representación de las Fuerzas Armadas han estado presentes miembros de organismos civiles. Además de esto, la Patrulla Águila ha hecho su tradicional pasada a lo largo del homenaje a los caídos pintando en el cielo los tonos de la bandera.
Concretamente, en la parada militar han participado quinientos veintisiete efectivos: una Unidad de Música y 8 secciones pertinentes a la Guarda Real, la Academia Central de la Defensa, el Regimiento ‘Inmemorial del Rey’ número 1, la Agrupación de Infantería de Marina, la Escuadra de Honores del Ejército del Aire, la Unidad Militar de Urgencias, la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guarda Civil, y La Legión.
Por su lado, la representación civil ha corrido al cargo del Cuerpo Nacional de Policía, la Dirección General de Protección Civil y Urgencias, el SUMA, el ERICAM, el Cuerpo de Agentes Forestales de la CAM, el SAMUR, la Policía Municipal de la villa de Madrid y el Cuerpo de Bomberos, tanto del Municipio como de la Comunidad de la villa de Madrid.