Lucha por una educación de calidad
Miles de personas han salido a las calles de Sevilla y Málaga para participar en las manifestaciones convocadas por la Plataforma Marea Verde, bajo el lema ‘Sin educación pública se acabó el futuro‘. La multitudinaria protesta tiene como objetivo exigir la mejora de la educación, la cesión de los recortes y derogar las privatizaciones que afectan a la educación pública.
Sevilla alzó su voz
En Sevilla, según los convocantes, hubo una participación masiva. La marcha fue acompañada por una atmósfera festiva, con una asistencia que según la Policía Nacional rondaba «unas 800 personas», aunque los convocantes la elevan a «hasta 10.000». La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Andalucía, Susana Rivas, se unió a la manifestación en apoyo a la causa.
La lucha en Málaga
Por otro lado, en Málaga, más de 1.000 personas se unieron a la protesta de la Marea Verde, la cual transcurrió sin incidentes. La manifestación concluyó en la Plaza de la Merced después de una marcha que inició en la Plaza de la Marina. El coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, también fue parte de la movilización.
Una década de lucha
La plataforma lleva más de diez años denunciando la progresiva privatización y la precarización de la educación pública. Señalan que se han perdido más de 2.000 clases en colegios andaluces durante los gobiernos del PP en Andalucía, un dato que refleja la falta de inversión en educación por parte del gobierno.
El problema en las aulas
La Marea Verde argumenta que existen numerosos problemas en los centros escolares, lo que a su vez afecta la calidad educativa. Señalan que las aulas están masificadas, con ratios elevadas y a menudo ilegales. Además, resaltan la falta de recursos humanos y docentes, especialmente de profesorado específico para atender al alumnado con necesidades educativas.
Incumpliendo con la bioclimatización
La plataforma critica que la mayoría de los centros educativos andaluces siguen sin estar bioclimatizados por el incumplimiento de la ley correspondiente por parte de la Junta de Andalucía, una falta de actuación que no ha contado con presupuesto en los tres años que lleva en vigor.