El incremento de jóvenes con adicción al juego preocupa a la asociación Agalure
La asociación Agalure, especializada en ayudar a personas con adicciones sin sustancia, ha notado un aumento significativo en la cantidad de jóvenes de entre 18 y 22 años que buscan ayuda para rehabilitarse de su adicción al juego. Según Gerardo Rodríguez, vocal de Agalure, este fenómeno es nuevo, ya que normalmente esta franja de edad solía acudir por apuestas deportivas, pero ahora también se ven involucrados en las tragaperras, que suelen atraer a una audiencia más madura.
El primer acceso al juego en los jóvenes: las tragaperras
El psicólogo clínico de Agalure, José Manuel Recouso, explica que los jóvenes, especialmente los menores de edad, suelen comenzar su adicción al juego a través de las tragaperras debido a su facilidad de acceso en los locales de hostelería. Recouso enfatiza que esto no es responsabilidad de los propietarios de los establecimientos, pero señala que la falta de supervisión permite a los jóvenes involucrarse en estas actividades sin restricciones. Conforme los jóvenes se acercan a la mayoría de edad y se sienten más cómodos en este entorno, comienzan a participar en apuestas deportivas tanto en salones de juego como en bares.
La evolución de las adicciones y la presión social en los jóvenes
Según el psicólogo clínico de Agalure, los jóvenes suelen participar en actividades de apuestas en grupo como una forma de actividad social. Sin embargo, a medida que su adicción se intensifica, comienzan a apostar de forma individual, incluso en plataformas en línea, para ocultar su comportamiento por vergüenza. Recouso destaca que muchos salones de apuestas también son cafeterías que ofrecen precios más bajos e incluso pueden ser gratuitos en función del volumen de juego, lo que hace que estos lugares sean atractivos para los jóvenes.
El peligro de las apuestas deportivas
Las apuestas deportivas, especialmente aquellas que ofrecen una amplia gama de variables como quién marcará el primer o el último gol, representan un riesgo significativo, ya que los jugadores a menudo desconocen los riesgos involucrados. Recouso señala que los jóvenes se sienten atraídos por la sensación de control y los resultados positivos iniciales, lo que lleva a apostar en diferentes deportes y eventos. Las apuestas en carreras de caballos y galgos son especialmente adictivas debido a su rapidez, siendo similares a las tragaperras.
El impacto de la pandemia y la pospandemia
Según el psicólogo clínico de Agalure, la pandemia y el consiguiente confinamiento aumentaron las apuestas en línea. Sin embargo, una vez que los locales de juego reabrieron, las personas han intensificado sus actividades de juego, como si quisieran desquitarse de los meses de restricciones. Este comportamiento tiene graves consecuencias, especialmente para los jóvenes que entran en una espiral de deudas. Recouso destaca que las terapias de rehabilitación también se centran en que los jóvenes asuman la responsabilidad de sus deudas, aunque en un principio puedan ser los padres o familiares quienes las paguen.
La importancia de la prevención y la lucha contra la adicción al juego
Agalure enfoca sus campañas de prevención en los jóvenes, ya que numerosos estudios a nivel nacional demuestran que las actividades de juego comienzan a los catorce años. Cuando estos jóvenes llegan a Agalure, muchos llevan un año o incluso más tiempo involucrados en apuestas y acumulan deudas considerables. La asociación trabaja para concienciar sobre las consecuencias de la adicción al juego y aboga por una mayor regulación y vigilancia en la industria del juego.
Nota adicional: La nueva ley de juego ha introducido cambios en la distancia de los locales de juego a colegios e institutos, limitando su apertura dentro de un radio de 300 metros, lo cual es un avance positivo. Sin embargo, Agalure considera que aún se necesitan más medidas, como prohibir que las personas autoexcluidas adquieran lotería y aumentar la supervisión en el uso de las máquinas de apuestas.