El impétigo: una infección cutánea que puede complicarse
Relacionadas
- Diarrea infantil: ¿son útiles las bebidas isotónicas? ¿Puede comer el niño?
- Divorcio con hijos: cómo evitar que los niños sufran secuelas emocionales
Un simple granito, una rozadura, una picadura puede complicarse, infectarse, y aparecer una lesión un poco más grave: el impétigo.
Cómo reconocer el impétigo
Este tipo de infecciones puede afectar a cualquier persona, aunque son los niños los más propensos, principalmente durante los meses de verano y el inicio del otoño, debido a la humedad y las altas temperaturas que favorecen su aparición.
Las lesiones características del impétigo pueden surgir en cualquier parte de la piel, siendo frecuentes alrededor de la nariz o la boca y en los brazos y piernas.
Al inicio de la infección, el niño puede presentar algo parecido a un granito, una herida o una ampolla pequeña. Sin embargo, con el paso de los días estas lesiones se hacen más grandes y toman el aspecto costroso o de herida húmeda con una costra amarillenta. Una de las principales características del impétigo es el color miel de la lesión.
Diagnóstico y tratamiento
Si bien el impétigo no es una lesión grave, es importante acudir a un especialista para evitar que la infección se extienda. El diagnóstico se realiza visualmente, ya que el aspecto de las lesiones es muy típico. En algunos casos, puede ser necesario tomar una muestra para cultivo.
El tratamiento consiste en combatir la infección bacteriana con antibióticos. Dependiendo de la gravedad y extensión de la infección, se pueden administrar antibióticos en crema o de forma oral, e incluso una combinación de ambas opciones.
¡Cuidado con los tatuajes de henna negra provisionales! Pueden producir reacciones adversas
Cómo prevenir el impétigo y cómo tratarlo en casa
La prevención del impétigo se basa en una buena higiene. Es fundamental lavarse bien las manos para evitar cualquier tipo de infección. Si el niño se hace una herida o rozadura, es importante limpiar y desinfectar adecuadamente estas lesiones.
Además, se pueden seguir estas medidas para prevenir el contagio y la repetición de la infección:
- Seguir a rajatabla el tratamiento antibiótico pautado en caso de infección.
- Extremar las medidas de higiene ya explicadas.
- Evitar el contacto directo de las lesiones con otras partes del cuerpo y con otras personas.