19.4 C
Madrid
miércoles 27 septiembre 2023
Inicio Tecnologia Musk critica a Apple por aparentemente retirar la propaganda de Twitter

Musk critica a Apple por aparentemente retirar la propaganda de Twitter

El millonario Elon Musk solicitó este lunes explicaciones al presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, por el hecho de que asegura que la compañía de la manzana «ha cesado prácticamente toda la publicidad en Twitter», en una serie de tweets en que se pregunta si Apple «detesta el derecho al libre alegato» en U.S.A..

El magnate y dueño de Twitter empezó en su cuenta una campaña de mensajes destinados a Apple en los que asegura que «Apple ha conminado con congelar Twitter de su App Store (servicio de aplicaciones de sus teléfonos) y no nos da las razones».

Sin haber recibido aún contestación por la parte de Tim Cook, sigue con otro mensaje en el que acusa a Apple de «imponer una tasa segrega del treinta por ciento en todos y cada cosa que compras por medio de su App Store», y da a comprender que no piensa pagarla con un «meme»: en una autopista hay una bifurcación con dos vías: paga el treinta por ciento o ve a la guerra, y se ve un vehículo llamado Elon que opta por ir a la guerra.

En otro tweet, escribe que «Apple debería publicar todos y cada uno de los actos de censura que ha tomado y que afectan a sus usuarios», y abre además de esto una de sus conocidas encuestas a fin de que los usuarios se pronuncien sobre si Apple debería hacer públicos esos «actos de censura», encuesta que en menos de una hora han contestado más de quinientos mil de usuarios (la mayor parte con un «sí»).

De momento, la aplicación de Twitter marcha con aparente normalidad en los iPhones de Apple, conforme pudo revisar EFE.

Nuevo golpe para Twitter

De confirmarse por la parte de Apple, su retirada de publicidad va a suponer un nuevo golpe para Twitter, que desde el desembarco de Musk ha perdido buena parte de sus ingresos promocionales: conforme la cadena pública de radio NPR, la red del pájaro ha perdido ya a la mitad de sus primordiales anunciantes, que solo este año habían gastado setecientos cincuenta millones de dólares estadounidenses en la red.

Tras la retirada de anunciantes, unas veces pública y otra prudente, está el miedo de las empresas al ver el dudoso rumbo que toma Twitter con relación a los contenidos, y que se manifiesta en resoluciones tan polémicas como el restablecimiento de la cuenta de Donald Trump, suspendida tras el ataque al Capitolio.

Elon Musk acostumbra a definirse como «un absolutista de la libertad de expresión» y por esta razón contrario al excesivo control de contenidos, mas desde su llegada esto se ha traducido en una mayor presencia en la red de alegatos de odio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.