Creciente tensión en Níger por ultimátum de la CEDEAO
La incertidumbre aumenta en Níger, un país estratégico en la región del Sahel, ante la finalización del plazo impuesto por la CEDEAO para que la Junta Militar restituya al presidente depuesto, Mohamed Bazoum. La comunidad internacional está atenta a esta situación, especialmente debido a la importancia de Níger como punto de tránsito para las rutas migratorias subsaharianas y su lucha contra el terrorismo yihadista.
Imágenes filtradas evidencian presencia de mercenarios rusos en Níger
En medio de esta crisis política, circulan en las redes sociales imágenes que mostrarían la presencia de mercenarios de la firma militar privada rusa Wagner en el país. Esta revelación ha generado mayor preocupación y especulación sobre las posibles influencias externas en los golpes de Estado ocurridos no solo en Níger, sino también en Mali y Burkina Faso.
Canadá suspende programas de asistencia en respuesta al intento de golpe de Estado
El gobierno de Canadá se une a la comunidad internacional en la adopción de medidas en respuesta al intento de golpe de Estado en Níger. Han decidido suspender los programas de asistencia para el desarrollo al Gobierno de Níger, mientras que continúan brindando apoyo en áreas clave como la salud y la educación a través de organizaciones no gubernamentales.
Plan de ataque para restituir al presidente Bazoum
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y el ministro de Desarrollo Internacional, Ahmed Hussen, han emitido un comunicado advirtiendo que el intento de golpe de Estado en Níger representa una seria amenaza para la democracia y la estabilidad en la región del Sahel. Han dejado claro que socavar el Estado de derecho pone en peligro el progreso hacia la paz, la estabilidad y el desarrollo en el país. Además, los golpistas deben tomar en serio la amenaza de una intervención militar africana para restaurar al presidente Bazoum en el poder.
La influencia rusa y la oposición argelina ante una posible intervención militar
Tanto Mali como Burkina Faso han manifestado su rechazo a cualquier intervención militar en Níger, considerándola una agresión contra sus propios países. En los tres países se han detectado señales de la influencia rusa, lo que ha generado sospechas sobre posibles motivaciones externas en los golpes de Estado. Por otro lado, Argelia ha expresado su categórica oposición a una intervención armada en Níger, compartiendo una frontera importante con el país saheliano.
Llamados a la calma y preocupación por el despliegue de fuerzas militares
En medio de esta situación tensa, diversas organizaciones no gubernamentales, como Cruz Roja Española, llaman a la calma y continúan brindando ayuda y asesoramiento a las comunidades más vulnerables de Níger. Sin embargo, la propuesta del presidente de Nigeria, Bola Tinubu, de liderar el despliegue de una fuerza conjunta de la CEDEAO en Níger ha generado rechazo en el Senado nigeriano. Se teme que esto distraiga los recursos militares necesarios para hacer frente al grupo yihadista Boko Haram y otras bandas de crimen organizado en el país.
Purga en el Estado Mayor a favor de la Junta Militar
Como primera medida, el líder de la junta militar, el general Abdourahmane Tchiani, ha llevado a cabo una purga en el Estado Mayor de las fuerzas armadas, eliminando a aquellos militares que no sean leales a la causa de la junta militar autodenominada «de salvación patriótica».