Informe Nacional de Ahogamientos: Nueva cifra de víctimas en espacios acuáticos españoles

El Informe Nacional de Ahogamientos (INA) elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) ha revelado que durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 fallecieron un total de 394 personas en espacios acuáticos españoles. De estas víctimas, 217 perdieron la vida en playas, 54 en ríos, 52 en piscinas y 47 casos no especificados. El último informe actualizado a fecha 11 de julio de 2023 muestra que en lo que va del año ya se han registrado 174 fallecimientos.

Prevenir accidentes mortales en el agua: Recomendaciones clave

La trágica pérdida de vidas humanas en espacios acuáticos podría haberse evitado en muchos casos. Por eso, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para prevenir estos accidentes mortales en el agua.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

– Al llegar a la playa, es importante leer los carteles informativos sobre accesos, horario de vigilancia de la playa, mareas, entre otros detalles.

– Identificar el color de la bandera que indica el estado del mar: verde (sin riesgo), amarilla (bañarse con precaución cerca de la orilla) y roja (prohibido bañarse). La bandera azul solo certifica la calidad de la playa.

– Si no se sabe nadar, es preferible utilizar un chaleco salvavidas en lugar de un flotador, ya que este último puede escaparse. También hay que tener cuidado con los materiales de flotación que pueden alejarnos de la orilla.

– Es recomendable bañarse en playas con servicios de salvamento y socorristas profesionales.

– Evitar lanzarse de cabeza en zonas rocosas o desconocidas en cuanto a profundidad, especialmente si no se conoce la técnica adecuada. Las zambullidas representan un alto riesgo de lesiones medulares.

– Mantener una vigilancia constante sobre los niños pequeños, ya que apenas 30 cm de profundidad pueden ser suficientes para un ahogamiento. Colocarles una pulsera con el número de teléfono de un tutor puede facilitar su localización en caso de extravío.

– Entrar al agua gradualmente si está muy fría. Mojarse el cuello, los brazos y las axilas ayudará al cuerpo a aclimatarse. Si se siente cansancio o frío, es momento de salir del agua.

– Los deportes náuticos deben practicarse con responsabilidad, cumpliendo las normas de seguridad y manteniéndose alejados de los bañistas en la medida de lo posible.

– Al nadar, es recomendable hacerlo paralelamente a la playa. En caso de alejarse de la orilla, buscar las olas para poder regresar. Las corrientes de retorno suelen formarse donde no hay olas.

Ocho víctimas mortales en playas y piscinas durante el fin de semana, entre ellas, un niño

EFE

Medidas de precaución en piscinas

– Leer las normas de uso de la piscina.

– Ducharse antes de entrar al agua, no solo por higiene, sino también para acostumbrar el cuerpo a la temperatura del agua.

– Evitar correr en el borde de la piscina, ya que un resbalón puede tener consecuencias trágicas.

– Siempre mirar antes de lanzarse al agua para evitar caer sobre alguien o algo.

– Ante cualquier duda o situación de peligro, acudir a los socorristas de la piscina.

– Mantener una vigilancia constante sobre los niños, especialmente si la zona es profunda. Es preferible que se bañen en áreas de menor profundidad y que estén siempre acompañados durante el baño.

– Evitar dejar objetos cercanos al borde de la piscina que puedan atraer la atención de los niños.

Si presenciamos un ahogamiento, debemos evitar actuar de forma impulsiva. Es importante ser conscientes de la realidad y el entorno que nos rodea. Actuar sin precaución puede desencadenar más víctimas. Lo más sensato es avisar a los profesionales encargados de las labores de rescate.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede disfrutar del baño de forma segura y prevenir tragedias en espacios acuáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.