Desde hace 4 años, Elena Huelva lidia una batalla contra un sarcoma de Ewing. Se trata de un cáncer poco conocido y demasido común en pequeños y adolescentes.
En uno de sus últimos vídeos, compartido por medio de las redes sociales y que amontona más de uno con cuatro millones de visualizaciones, la joven ha contado su frágil estado de salud.
Huelva, de veinte años, ha explicado en este vídeo, que dura poco más de un minuto y medio y ha sido grabado desde un centro de salud de la capital de España, que “ojalá no hubiera debido hacer este vídeo jamás… Me han encontrado más enfermedad en la tráquea, que es peligrosísimo. No es preciso que afirme mucho más”.
No obstante, si bien las fuerzas flojean, la influencer sevillana ha dejado claro que “yo ya he ganado”.
Y es que, se ha transformado en un símbolo de lucha al visibilizar la enfermedad, de la que fue diagnosticada con dieciseis años, sin perder la sonrisa y el optimismo.
Su leimotiv #misganasgan, que lleva por bandera desde el principio de la enfermedad, le ha llevado a redactar el libro Mis ganas ganan. Absolutamente nadie nos ha prometido un mañana, vive el presente.
-
“Pase lo que pase, sé que mi vida no va a haber sido en balde, por el hecho de que he luchado y he logrado lo que quiero: visibilizar”.
Sarcoma de Ewing: poco usual y ya antes de los veinte años
El sarcoma de Ewing es un género de tumor rarísimo, que se genera en los huesos o en el tejido blando que los rodea. En general, la enfermedad acostumbra a iniciar en los huesos de la pierna y en la pelvis.
Si bien puede acontecer a cualquier edad, la mayor parte de los casos se diagnostican en pequeños y adolescentes.
Se calcula que la mitad de todos y cada uno de los diagnósticos se dan entre los diez y los veinte años. En España, todos los años se diagnostican unos treinta casos en pequeños menores de catorce años.
La Sociedad De España de Oncología Médica (SeoM) resalta que, pese a su extrañeza, es la quinta causa de cáncer en jóvenes de entre quince y diecinueve años.
El pronóstico depende de la extensión del cáncer en el instante del diagnóstico y de la contestación al tratamiento (radioterapia y quimioterapia, e intervención quirúrgica).
No están claras las causas del sarcoma de Ewing. Sin embargo, está comprobado que la enfermedad se desarrolla en el momento en que una célula experimenta cambios en su ADN, que afectan más de manera frecuente a un gen llamado EWSR1.
Con respecto a los factores de peligro, aparte de la edad (más usual en pequeños y personas jóvenes), asimismo es más probable en aquellos con ascendencia europea. Un peligro mayor que las personas con ascendencia africana o asiática.
La tasa de supervivencia a cinco años (el porcentaje de pacientes que viven por lo menos cinco años) es del sesenta y dos por ciento . Ese porcentaje aumenta sensiblemente hasta el ochenta y dos por ciento si el tumor se halla localizado. Mas si se ha esparcido, la tasa de supervivencia se ubica en el sesenta y siete por ciento .
Síntomas del sarcoma de Ewing
-
Dolor y sensibilidad en el área perjudicada.
-
Dolor en los huesos.
-
Cansancio.
-
Fiebre.
-
Pérdida de peso sin causa aparente.
Tratamiento del sarcoma de Ewing
Se usan 4 géneros de tratamiento:
-
Quimioterapia.
-
Radioterapia.
-
Cirugía.
-
Altas dosis de quimioterapia con rescate de células madre, que se emplea para esta clase de tumor, localizado y recidivante (que resurge). Tras la quimioterapia se efectúa una transfusión con células madres para restaurar las células destruidas.