El COVID-19 como se le conoce científicamente sigue propagándose por el mundo. Ha cobrado la vida de miles de personas y lejos de parecer una gripe común, sus secuelas son graves, por lo que prevenir el contagio será la primera regla a seguir de aquí en adelante. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que las probabilidades de contagio pueden reducirse considerablemente, siempre y cuando se tomen todas las precauciones del caso. Sin embargo, y como ya lo sabemos, la situación evoluciona muy rápido. 

Médicos y demás personal de salud aseguran que el uso de geles desinfectante de manos actúan como una buena barrera contra el virus. En tal sentido, hacernos con varios de estos productos nunca sobrará. Incluso, después de que la crisis sanitaria cese, debemos instalar mejores hábitos de higiene, de una manera más formal y continua en nuestra rutina diaria. 

Las autoridades sanitarias de España, Europa y el resto del mundo, han reconocido que existe mucha incertidumbre sobre la naturaleza de esta nueva cepa de coronavirus. No obstante, todos han coincidido en que la principal fuente de contagio se deriva en el contacto con secreciones producidas por una persona enferma, provenientes de un estornudo o de la tos. 

El proceso es muy parecido al que sucede con la gripe, pero ya se demuestra que el porcentaje de mortalidad de este coronavirus es mucho más elevado (un promedio de 3% frente a un 0.1% de la gripe). Además supone un alto riesgo para personas de edad avanzada o con un histórico de problemas de salud como diabetes, hipertensión, asma, entre otros. 

Las medidas tomadas por las autoridades incluyen el restringir la movilización de la ciudadanía, llevándolo a lo esencial como lo es salir de casa para comprar comida, medicamentos o para trasladarse a un centro de salud por presentar síntomas. 

Por tratarse de un virus desconocido al que se le está haciendo seguimiento de su evolución y posible tratamiento, autoridades de Salud de las diferentes regiones del planeta y la OMS han ofrecido algunos consejos para prevenir el contagio. 

Uso de mascarillas 

Las mascarillas para prevenir el coronavirus son necesarias tanto para personas sanas, como para enfermas, así como también es una herramienta fundamental para el personal de salud o cuidadores. Aunque se había dicho que para quienes no presentan síntomas no es esencial su uso, actualmente se recomienda que todo el que deba salir a la calle la porte como una medida adicional de prevención. 

La ética comunitaria al momento de estornudar o toser es sumamente importante. Se recomienda que es mejor estornudar en el codo que en la palma de la mano, pero mucho mejor es usar pañuelos desechables que no vuelvan al bolsillo del portador. 

Las personas que presentan síntomas como tos, fiebre y congestión nasal deben guardar una distancia de seguridad (por lo menos un par de metros) por el bienestar de las personas que le rodean. Lo mejor siempre será aislarse en casa y guardar el reposo indicado. 

Hábitos de higiene 

Como lo venimos diciendo, lavarse bien las manos con agua y jabón y el uso de desinfectantes servirá de barrera para defendernos de este y otros virus que hay en el ambiente. 

En el caso de la pandemia actual, se recomienda lavarse las manos por un lapso mínimo de 20 segundos y entrelazar los dedos al hacerlo para limpiar con más profundidad y precisión. 

Otros datos importantes sobre el coronavirus

  • El virus se transmite cuando la persona enferma muestra los síntomas de una gripe común, pero algunos artículos informativos recientes señalan que también podría transmitirse cuando la persona aún no presenta síntomas. 

Se debe acudir al médico en caso de que se presente una infección respiratoria aguda, con tos, estornudos frecuentes y la falta de aire. Todo al mismo tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.