La industria del ocio y el entretenimiento lleva muchos años apostando por los remakes en distintos sectores como el cine, las series o los videojuegos, ya que estas adaptaciones suelen tener muy buena acogida entre los consumidores. De hecho, esta tendencia se ha multiplicado en el ámbito digital, por las facilidades de distribución para las compañías y la mejora en la relación calidad-precio a la que pueden acceder los usuarios.

Por otro lado, merece la pena destacar que vivimos en una época dorada para estas adaptaciones, debido a que la nostalgia ha ganado mucho camino como elemento diferenciador entre los gustos y las aficiones de los usuarios. Así, no es de extrañar que durante los próximos meses veamos remakes de sagas icónicas como “Resident Evil”, “Uncharted” o “Prince of Persia” en el mundo del videojuego.

Todo ello pensando en clave multiplataforma, es decir, que estos títulos estarán disponibles tanto en las nuevas generaciones de consolas como en las clásicas. Además, no se descarta que acaben dando el salto a otros sectores buscando una transversalidad que aumenta la fidelidad con el cliente, algo que acaba traduciéndose en películas, series u otro tipo de contenido relacionado con la industria del entretenimiento digital.

Títulos que tienen una nueva época dorada en Internet

Otro caso muy llamativo es el juego de ruleta en vivo, que ha logrado adaptar a Internet uno de los productos más famosos del ocio tradicional. De este modo, podemos acceder a distintas modalidades en directo a través de un dispositivo con conexón, contactar con otros usuarios de forma simultánea y recibir consejos de un crupier real que dirige la mesa.

Todo esto era impensable hace tan solo un par de décadas, pero los avances digitales y tecnológicos avanzan con una gran rapidez. Esto supone una ventaja competitiva para la industria, especialmente si logra adaptarse con rapidez a estos cambios y apuesta con reparos por elementos como la digitalización, la diversificación de contenido o fórmulas de pago alternativas (subscripción, prueba gratuita, etc.).

Las plataformas de streaming son un sector que ha dado con la tecla del éxito en este aspecto, desbancando en ciertos puntos a las salas de cine y llegando a generar un contenido propio de gran calidad. De este modo, también se han apuntado a la moda de los remakes, aunque todavía no tienen el renombre de algunas películas.

Un fenómeno asentado en el séptimo arte

El séptimo arte fue el primer sector que apostó por la elaboración de adaptaciones para contentar a su público, sobre todo a la hora de producir películas que habían sido un éxito en otras regiones del planeta. En Hollywood existen numerosos ejemplos de remakes de éxito que apuntan en esta dirección como “The Tourist”, “La cena de los idiotas” o “Asesinato en el Orient Express”.

Esta es una de las claves del éxito digital, ya que les otorga una nueva vida a los títulos, los rejuvenece y los convierte en productos intergeneracionales. Eso sí, siempre habrá disputas entre quienes prefieren la versión original y quienes disfrutan más con las adaptaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.