Samsung Electronics invertirá doscientos cuarenta billones de wones (ciento setenta y 3 mil seiscientos diez millones de euros) en los próximos 3 años con la intención de reforzar el liderazgo del gigante surcoreano en la reestructuración industrial siguiente a la pandemia de Covid-diecinueve, lo que se va a traducir en la creación de cuarenta puestos directamente, conforme ha anunciado la multinacional de Suwon.
Además, Samsung ha adelantando que, aparte de la expansión de la inversión para asegurar su liderazgo en negocios estratégicos, planea fortalecer su situación a nivel tecnológico y de mercado mediante fusiones y adquisiciones.
Así, Samsung impulsará su presencia en áreas como los semiconductores, la biofarmacéutica, la inteligencia artificial o bien la robótica como contestación a la aceleración de la «cuarta revolución industrial«.
En este sentido, la compañía ha señalado los semiconductores han emergido como una industria clave capaz de condicionar la competitividad de todos y cada uno de los campos y en el que la competencia entre países por la hegemonía se está acentuando.
«Los semiconductores son la ‘placa de seguridad’ de la economía coreana y la industria primordial de la cuarta revolución industrial. La inversión violenta de Samsung es ciertamente una ‘estrategia de supervivencia’ en el sentido de que cuando se pierde competitividad, es prácticamente imposible recobrarse«, ha explicado.
También, ha advertido de que la pandemia de Covid-diecinueve ha puesto de manifiesto la relevancia de las vacunas, en un contexto marcado por el envejecimiento de las sociedades, transformando en «estratégica» a la industria biofarmacéutica para la competitividad de un país, en lo que ha llamado la «era de la biosoberanía».
De su lado, ha señalado que en el comercio mundial, los bloqueos económicos y la consecuente reorganización de la cadena de valor global se están acelerando al paso que se están generando cambios sociales profundos como la mayor polarización, el incremento de la sostenibilidad y de la orientación cara una mayor igualdad y equidad.
«Por tanto, se espera que los próximos 3 años sean un periodo de reorganización de un nuevo orden futuro«, ha afirmado la compañía.
En el caso de la industria de semiconductores, Samsung ha señalado que, como contestación al ‘boom’ de China, los U.S.A. y la UE (Unión Europea) están planeando inversiones a gran escala para promover su industria de semiconductores.
Además de esto, debido a la reciente reorganización de la cadena de suministro global de semiconductores como contestación a la pandemia, la competencia por la hegemonía en el mercado de semiconductores de sistemas se está acentuando en tanto que Intel en los E.U. y TSMC en Taiwán han decidido ampliar significativamente la inversión en la producción.
Por otra parte, Samsung Biologics y Samsung Bioepis proseguirán invirtiendo violentamente en expandir su capacidad de producción biofarmacéutica, destacando que, tras la pandemia de Covid-diecinueve, la industria bio «se está convirtiendo en industria de seguridad nacional» pues asegurar la llamada ‘biosoberanía’ se ha transformado en una labor nacional esencial frente a la escasez de productos sanitarios y las limitaciones a la exportación de vacunas.