El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) va a arrancar un estudio sobre la COVID-diecinueve persistente y otro sobre la inmunidad en las viviendas de mayores.
De este modo lo han anunciado en conferencia de prensa este miércoles, tras la asamblea del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el directivo del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda.
En lo que se refiere a la investigación sobre la COVID-diecinueve persistente, Belda ha detallado que la meta es «ser capaces de saber qué es, definirla clínicamente, establecerla biológicamente y los mecanismos por los que puede desarrollarse esta enfermedad».
El estudio se va a poner en marcha mediante los Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) que regula el ISCIII y se va a poner en marcha «durante las próximas semanas». «Debemos conocer de qué manera lo podemos diagnosticar y cuáles serían los tratamientos de rehabilitación«, ha insistido.
En lo que se refiere al estudio sobre la inmunidad contra la COVID-diecinueve en los ancianos en viviendas de mayores, se persigue «identificar a lo largo del tiempo cuál es la situación inmunológica del conjunto de peligro de personas mayores que muchas de ellas viven en viviendas».
«Posiblemente la inmunidad pueda perdurar menos tiempo y posiblemente la calidad de los anticuerpos pueda ser tenuemente diferente a la que se produce en personas de menor edad», ha apuntado Belda.
La meta va a crear una cohorte para «ir caracterizando los anticuerpos, la calidad de sus anticuerpos, su capacidad ‘in vitro’ de destruir el virus y, para finalizar, la inmunidad celular». «Deberíamos ser capaces de examinar ese perfil inmunológico ahora y a lo largo del tiempo, a fin de que la aparición de otras variaciones en estas cohortes seamos capaces de examinar la máxima información libre», ha concluido.