23.2 C
Madrid
jueves 28 septiembre 2023
Inicio Salud Síndrome posvacacional: Consejos de la sicóloga para calmar la vuelta a la...

Síndrome posvacacional: Consejos de la sicóloga para calmar la vuelta a la rutina

El calendario ya marca el final de las vacaciones veraniegas. Y la vuelta a la rutina laboral puede provocar sentimientos negativos en ciertas personas afectando a su estado anímico y a su bienestar sensible.

Relacionadas

  • El sicólogo da las claves para desconectar en vacaciones y recargar pilas

  • ¿De qué forma eludir las infecciones ginecológicas más usuales a lo largo del verano?

Charlamos del fenómeno conocido generalmente como síndrome postvacacional, y que no es un mito, si no algo muy real que puede generar cambios comportamentales y sensibles como:

  • Cansancio.

  • Desmotivación.

  • Ansiedad.

  • Perturbaciones del estado anímico.

  • Falta de concentración.

  • Descenso del desempeño.

  • Sudoración y, en suma, malestar general.

Personas jóvenes, las más perjudicadas

En este sentido, conforme una investigación efectuado por la Sociedad De España de Medicina y Familia Comunitaria (semFYC), el síndrome postvacacional afecta en especial a personas jóvenes, menores de cuarenta y cinco años, y acostumbra a perdurar entre diez y quince días. En el caso de no desaparecer los síntomas transcurrido ese tiempo, se debe valorar la visita a un especialista.

“Los trabajadores que están más expuestos a padecer este síndrome son aquellos que lidian peor con la frustración, gozan de unas vacaciones más largas, trabajan en un ambiente en el que entorno y las condiciones de trabajo no son convenientes, no están contentos con su trabajo, se sienten minusvalorados o no tienen buena relación con su jefe”, explica Andrea Trujillo, sicóloga de BluaU de Sanitas.

Recomendaciones para encarar la vuelta al trabajo tras las vacaciones

Con el fin de reducir dentro de lo posible el malestar propio del síndrome postvacacional, los especialistas de Sanitas han elaborado un listado con una serie de claves para hacer en frente de los últimos días de vacaciones ya antes de la vuelta al trabajo:

  • Desconectar en profundidad. El reposo está completamente conectado con el bienestar sensible, físico y psíquico. En consecuencia, a fin de que esta inactividad temporal funcione es de vital relevancia desconectar verdaderamente, y eso pasa por no atender llamadas laborales o no leer el e mail del trabajo, por servirnos de un ejemplo.
  • Meditar en positivo. Los especialistas aconsejan meditar sobre lo positivo que aporta el trabajo. Asimismo, valorar la satisfacción y realización personal es ventajoso de cara a encarar la rutina. De lo contrario, es recomendable examinar la situación y proponerse un cambio.
  • Recobrar el ritmo de sueño. Trasnochar, dormir hasta tarde o echarse largas siestas acostumbran a ser la tónica general a lo largo de las vacaciones. Por eso, para reanudar horarios, es recomendable unos días ya antes de la vuelta de las vacaciones ir reanudando los horarios poquito a poco a fin de que el cambio no sea tan radical y nos cueste más.
  • Ponerse al día de lo que ha ocurrido. Los especialistas asimismo aconsejan agendar una asamblea con los compañeros al empezar el nuevo curso para estar al corriente de lo que ha sucedido a lo largo de las semanas de ausencia. Esto va a ayudar a reanudar el contacto y conocer las obligaciones más urgentes.
  • Actualizar el correo y establecer prioridades. Abrir el computador y ver la bandeja de entrada del mail hasta arriba es frecuente. Para no aturdirnos, lo mejor es leerlos con calma, ordenarlos por orden de relevancia y administrarlos de forma conveniente para eludir estados de ansiedad o agobio.
  • También, es conveniente hacer ejercicio y regresar a la dieta frecuente para recobrar actividad. A lo largo de las vacaciones es habitual que se generen desajustes en los hábitos alimenticios y deportivos. Por tanto, reanudarlos va a ayudar a recobrar energía, vitalidad y prosperar el estado anímico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.