Una Mirada Profunda a la Trombocitopenia Inmune y sus Efectos
El sistema inmunitario, responsable de proteger al cuerpo contra infecciones y diversas patologías, puede cometer errores y atacar incorrectamente a las células sanas de los órganos y tejidos, lo que resulta en una enfermedad autoinmune. La trombocitopenia inmune es uno de los más de 80 tipos de estas enfermedades.
Relación con otras Enfermedades
- Vacunación contra la COVID-19 en otoño: ¿Quiénes deben recibirla y qué vacunas se utilizarán?
- España lidera la lucha contra la hepatitis C y podría eliminarla en 2030
- Preguntas y respuestas sobre la nueva vacuna contra la bronquiolitis
La Afectación de las Plaquetas
En el caso de la trombocitopenia inmune, las plaquetas presentes en nuestra sangre, encargadas de la correcta coagulación, se ven afectadas. Según la doctora Cristina Pascual, presidenta del Grupo Español de Trombocitopenia Inmune (GEPTI), esto se debe a la destrucción acelerada por anticuerpos producidos por el sistema inmune y a una disminución de su producción en la médula ósea.
Síntomas Reveladores de la Enfermedad
Como consecuencia de la disminución del número de plaquetas en la sangre, los pacientes experimentarán la aparición de hematomas espontáneos en cualquier parte del cuerpo. Otros síntomas que pueden surgir son puntos de sangrado subcutáneo, sangrado en encías o nariz y sangrado menstrual abundante en mujeres. En casos más graves, se pueden producir hemorragias significativas.
Dos Formas de Presentación
La trombocitopenia inmune puede manifestarse de dos maneras diferentes. En la forma aguda, los síntomas aparecen de manera repentina y pueden resolverse por sí solos, especialmente en niños. En la forma crónica, más común en adultos, la enfermedad persiste a largo plazo y requiere diversos tipos de tratamiento para su control.
Impacto Físico y Emocional en los Pacientes
Los síntomas de la trombocitopenia inmune afectan física y emocionalmente a las personas que la padecen, provocando fatiga, dificultad para llevar a cabo actividades cotidianas, reducción del ejercicio físico, depresión y ansiedad. Muchos pacientes experimentan ansiedad debido al recuento de plaquetas y al temor de un empeoramiento de su enfermedad o incluso la posibilidad de morir.
Mujeres Jóvenes: las Más Afectadas
La trombocitopenia inmune se considera una enfermedad rara, afectando a entre 2 y 4 personas por cada 100,000 habitantes al año. Este diagnóstico genera incertidumbre en el paciente debido a su escasa difusión. El perfil de pacientes que la padecen se divide en mujeres jóvenes que ven afectada su vida laboral y social, así como su salud reproductiva, y hombres y mujeres mayores de 65 años que requieren un control preciso debido a factores de riesgo vascular y el uso de múltiples medicamentos.
Diagnóstico y Tratamiento
Diagnosticar la trombocitopenia inmune sigue siendo un desafío debido a la falta de pruebas específicas para detectarla. Actualmente, el diagnóstico se realiza excluyendo otras enfermedades que también pueden causar trombocitopenia. Algunas pruebas diagnósticas que pueden ayudar son la determinación de plaquetas reticuladas, anticuerpos antiplaquetas y desialización de las plaquetas. El tratamiento ha mejorado en los últimos años con fármacos dirigidos, pero aún hay casos en los que la enfermedad no se controla y se recurre a la esplenectomía (extirpación del bazo) como opción eficaz y segura. Los avances en ensayos clínicos brindan esperanza para un tratamiento más personalizado en el futuro.