El impacto del calor extremo en el hemisferio sur
Las altas temperaturas en el hemisferio norte han dejado su huella en el invierno del hemisferio sur, anticipando trastornos sin precedentes de cara al verano. Las ciudades del cono sur ya experimentaron temperaturas extremas a fines de marzo, alcanzando los 40ºC. Este calor inusual no solo es una anomalía meteorológica, sino que también es una evidencia tangible del cambio climático en acción.
El fenómeno de El Niño y sus consecuencias
El fenómeno de El Niño, caracterizado por el aumento de la temperatura marítima, se suma al calentamiento global como un factor impulsor de estos trastornos climáticos. El cambio en la temperatura del océano provoca precipitaciones, inundaciones y olas de calor extremas. La combinación de ambos fenómenos está generando un impacto significativo en la región.
30ºC en Buenos Aires: un invierno ardiente
La ciudad de Buenos Aires recientemente experimentó su día más caluroso en invierno desde que se registran datos climáticos diarios. Con una temperatura de 30ºC, superó el récord establecido en 1942 de 24,6ºC. Esta ola de calor excepcional también afectó a otras ciudades de Argentina y Uruguay, con temperaturas similares durante el miércoles.
El derretimiento de los glaciares y sus consecuencias
Uno de los efectos devastadores del cambio climático en el hemisferio sur es el derretimiento acelerado de los glaciares. Este fenómeno está provocando la disminución de la nieve acumulada en las montañas, lo que afecta el suministro de agua en la capital chilena y en otras regiones cercanas a los Andes. La situación es alarmante y requiere una acción urgente para frenar el calentamiento global.
Las consecuencias en los polos
El calentamiento global también está teniendo un impacto significativo en los polos. Las zonas polares están experimentando un mínimo histórico en la cantidad de hielo marino. La región de la Antártida, donde normalmente el hielo marino alcanza su máximo en septiembre, está experimentando valores mínimos. El desprendimiento de una gran cantidad de hielo marino, equivalente al tamaño de Argentina, es una clara señal del derretimiento acelerado en la región polar sur.
La importancia de abordar el cambio climático
La crisis climática requiere una atención inmediata y acciones concretas. La ministra del Medio Ambiente de Chile advierte sobre la necesidad de dejar de quemar combustibles fósiles para frenar el calentamiento global. Sin embargo, este tema no se encuentra en la agenda política dominante en varios países de la región. Es urgente tomar medidas y promover un cambio hacia fuentes de energía más sostenibles.