**El juez García-Castellón rechaza recusación de imputado en la causa de Tsunami Democràtic**

El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, ha desestimado por completo la solicitud de recusación que uno de los imputados en la causa abierta contra Tsunami Democràtic, y que involucra al expresidente catalán Carles Puigdemont por delito de terrorismo, intentó para apartarlo del procedimiento. **La recusación fue presentada por haber pronunciado opiniones sobre la amnistía al independentismo, siendo reiterada este lunes por otro de los imputados, Oleguer Serra.**

**Amplía la lista de imputados en la causa de Tsunami Democràtic**

Hasta hace tan solo una semana, solo el empresario Oriol Soler estaba imputado por las actuaciones atribuidas a la plataforma que coordinó las principales protestas contra la sentencia del procès en 2019. Luego, el juez García-Castellón imputó a una docena de personas, y a dos de ellas, por ser aforadas, se les brindó la oportunidad de comparecer voluntariamente. Estas dos personas son el expresidente de la Generalitat y el diputado de ERC, Rubén Wagensberg.

**La recusación de Oriol Soler fue rechazada**

En una resolución, el magistrado rechazó por completo el incidente de recusación interpuesto por Oriol Soler en su contra, alegando que el incidente se presentó tarde, más de un mes después de haber pronunciado un discurso en el que habló sobre la amnistía. Por este motivo, rechazó apartarse del caso, sin entrar en el fondo del asunto, argumentando que sus comentarios fueron hechos el 5 de octubre en el Foro Región de Ourense y el empresario no presentó su escrito hasta el 7 de noviembre.

**Requisitos de la recusación**

El juez condujo su argumentación mediante el artículo de la ley que establece que «la recusación deberá proponerse tan pronto como se tenga conocimiento de la causa en que se funde, pues, en otro caso, no se admitirá a trámite». Este argumento coincide con el criterio de Dignidad y Justicia, que representa a la acusación popular en el procedimiento.

**Declaraciones del magistrado y fundamentos de las recusaciones**

En una conferencia, el magistrado afirmó que en «la Constitución tampoco está prohibida la esclavitud y sin embargo no es posible. Y no está prohibida expresamente». También añadió sobre los líderes del procés: «¿Estos señores han dicho si en cuanto puedan van a volver a repetirlo? Por lo tanto, ¿será esta amnistía la primera de muchas otras después?». Estas palabras, según la defensa de Oriol Soler, apuntaban a que el magistrado podría tener un «interés directo o indirecto en la causa» que investiga por un delito de terrorismo.

**Recusaciones adicionales en el caso**

La recusación de Serra, defendido por el mismo letrado, se basa en las mismas palabras del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, cuya resolución contra Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y una decena de imputados ha sido recurrida por la fiscalía directamente ante la Sala de lo Penal. El ministerio público considera que los hechos investigados en la causa son constitutivos de desórdenes públicos y no de terrorismo, y no son competencia de la Audiencia Nacional.
**nposicionamiento del artículo en Google** **Tsunami Democràtic; Audiencia Nacional; recusación de imputados; juez García-Castellón; delito de terrorismo; procedimiento judicial; amnistía al independentismo; líderes del procés; declaración jurada; causa de Tsunami Democràtic**

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.