18.2 C
Madrid
viernes 2 junio 2023
Inicio Salud Una de cada diez mujeres padece pérdida del pelo androgénica ¿de qué...

Una de cada diez mujeres padece pérdida del pelo androgénica ¿de qué forma se puede tratar?

La calvicie no solo es cuestión de los hombres. Las mujeres asimismo la padecen y tiene serias consecuencias para la salud sensible, hasta el punto de provocar una baja autoestima que puede desembocar en ansiedad e inclusive en depresión.

Relacionadas

  • En el momento en que nos quedamos calvos: ¿Solo nos falta el pelo o posiblemente nos falte algo más?
  • Por qué no deberías dormir con el pelo mojado: estos son los riesgos que se pueden eludir

Existen más de cien géneros de pérdida del pelo, mas la más frecuente entre las mujeres, y asimismo entre los hombres, es la pérdida del cabello androgénica.

  • La padecen hasta un cincuenta por ciento de los hombres de cincuenta años o más
  • En torno a un cinco-diez por ciento de las mujeres.

Esta nosología pilífero puede aparecer a cualquier edad tras la pubescencia, si bien aumenta su frecuencia conforme se van cumpliendo años.

Y como asegura la Dra. María Calvo, jefe de servicio de Dermatología y Medicina Estética de Olympia Quirónsalud.

  • “En mujeres menopáusicas la incidencia se aproxima al cuarenta por ciento ”.
  • “Aunque no es una enfermedad grave, forma un problema de salud por el hecho de que produce baja autoestima e inclusive ansiedad y depresión de la mujer afectada”.

¿Qué causa la caída del cabello androgénica en la mujer?

La pérdida del cabello androgénica se identifica por la pérdida progresiva de pelo y la densidad del pelo sobre la corona y el cuero capilar frontal.

Tras esta pérdida del pelo pueden estar muchas enfermedades endocrinológicas femeninas, “especialmente si se acompañan de:

  • Hiperandrogenismo, como el síndrome del ovario poliquístico (SOP)
  • Hiperprolactinemia
  • Hiperplasia suprarrenal
  • Y ciertos tumores ováricos y suprarrenales».

Conforme la especialista, en mujeres jóvenes con hiperandrogenismo (presencia excesiva de hormonas masculinas), el mecanismo de desarrollo de la caída del pelo está clarísimo, si bien solo entre un veinte y un treinta por ciento de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico sufren pérdida pilífero.

  • “El papel de los andrógenos en las mujeres menopáusicas prosigue siendo objeto de estudio y se han implicado otros factores ambientales como el agobio, el tabaquismo y la inflamación microbiana (inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o micótica)”, explica la doctora María Calvo.

Existen múltiples tratamientos para tratar la caída del cabello androgénica femenina.

¿De qué manera se trata la caída del cabello femenina?

Existen muchos géneros de caída del cabello y por eso lo primero y esencial es asistir a un especialista en dermatología que determine de cuál se trata. Solo así vamos a poder atinar al aplicar ciertos abundantes tratamientos que hay, valorando anteriormente, además de esto, su eficiencia y seguridad.

Y como resalta la doctora:

  • “El objetivo del tratamiento es detener la progresión de la enfermedad, favorecer el desarrollo del pelo y tratar las enfermedades asociadas (hiperandrogenismo, dermatitis seborreica, etc.)”.

Normalmente, no hay un tratamiento único, sino se acostumbra a optarpor terapias combinadas que, conforme acreditan los últimos estudios, consiguen mejores resultados.

Así, como señala la doctora María Calvo, existen tratamientos no invasivos para las alopecias en la mujer como:

  • Minoxidil en pastillas o aplicado tópicamente
  • Fármacos antiandrógenos como la finasterida y la dutasterida (eficientes en mujeres menopáusicas)
  • La bicalutamida o la espironolactona
  • Microinyecciones de antiandrógenos
  • Plasma rico en plaquetas.

Tratamiento con láser, mesoterapia…

Asimismo existen tratamientos con láseres de baja intensidad que mejoran el desarrollo y el grosor del pelo en aquellas personas con mínima o moderada pérdida de pelo.

  • “Puede tener un efecto terapéutico equiparable al del minoxidil, y la combinación de los dos tratamientos mejora el resultado”.

Mas hay más tratamientos, como la mesoterapia, indicada para determinados géneros de pérdida del cabello que gana mucha relevancia en los últimos tiempos.

Te puede interesar:

Guías de Salud

Soy hipertenso: ¿qué comestibles debo suprimir de mi dieta y de qué manera reemplazar la sal?

Guías de Salud

Deterioro cognitivo, osteoporosis y fracturas graves: un coctel explosivo para las mujeres

Guías de Salud

¿Exploras habitualmente el borde de la lengua? Hay una esencial razón para hacerlo

Guías de Salud

¿Te rechinan los dientes? Es un inconveniente que día a día afecta a más adultos

Guías de Salud

Estos productos de origen vegetal asisten a reducir el deterioro cognitivo provocado por la edad


“Es un procedimiento seguro con efectos terapéuticos significativos, que deja la administración combinada de vitaminas y moduladores androgénicos, que pueden inyectarse in situ sin precisar emplear la vía oral, minimizando de esta manera sus posibles efectos adversos”.

Por otra parte, “las células madre mesenquimales son objeto de estudio hoy día por su posibilidad de aportar factores de desarrollo, mas los ensayos clínicos muestran que la eficiencia es temporal”, concluye María Calvo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.