En los últimos tiempos, la tecnología ha evolucionado de forma tan mareante que, en numerosas ocasiones, resulta complicado proseguir su ritmo. Esto causa que cada cierto tiempo bastantes personas distanciadas del campo se sorprendan y se lleven las manos a la cabeza al ser siendo conscientes de los últimos avances.
Hace solo unos días se ha extendido un intenso discute en redes sociales tras la publicación del tráiler de un sque ha dejado a muchos usuarios perplejos, inútiles de distinguir de si se trata de un juego o un vídeo real. Muchos son los títulos que llevan años persiguiendo tal fotorrealismo que sea prácticamente imposible de distinguirlos con la realidad, como ‘The las of us parte II’, ‘Forza horizon 5’ o ‘Hellblade’. Mas, hasta el momento, nada se aproxima a lo que plantea ‘Unrecord’.
Las imágenes difundidas por su desarrolladora, la francesa Drama Game Studio, se han viralizado en Twitter y han provocado una enorme polémica debido a que muchos usuarios no pensaban que fuera un juego para videoconsolas real.
En el tráiler de ‘Unrecord’, el espectador observa a un agente de la ley desde la cámara de su pecho que se adentra en un almacén descuidado. La calidad de las imágenes del ambiente, la iluminación, el enorme angular de la cámara a la altura del pecho y los movimientos del individuo recuerdan con sencillez a otras incursiones policiales que hemos visto en numerosas ocasiones en los telediarios. Mas, solamente lejos de la realidad, lo que ven nuestros ojos no es ninguna grabación policial tras una desgracia en alguna zona de U.S.A., donde son tan frecuentes los tiroteos. No, lo que vemos es una demo de un juego.
Los comentarios de infinidad de usuarios se han extendido, produciendo una polémica a la que se han ido sumando miles y miles de personas por todo el planeta y que ha obligado a los propios autores a publicar pruebas que muestran que no es ningún género de ‘fake’.
“Todavía no consigo pensar que estos sean los gráficos de un juego”, “vaya animalidad, realista se le queda corto”; “un ‘shooter’ que alcanza el hiperrealismo prácticamente total”; “te va a dejar sin palabras” o “el primer juego que me semeja indistinguible de la vida real”, son solo ciertos comentarios de usuarios que han quedado perplejos frente al gameplay de ‘Unrecord’, el juego que es desarrollado con Unreal Engine cinco, la versión más reciente del motor de Epic Games.
El propio Alexandre Spindler, programador primordial y codirector de ‘Unrecord’, publicaba un vídeo en su cuenta de Twitter probando que se trata de un escenario irreal y agregaba un comentario sobre la influencia que estaba provocando la obra: “Han sido unos días de insensatez. Es increíble ver la cantidad de polémicas y suposiciones que se han hecho (pese a que el juego aún está en las primeras fases de desarrollo), mas comprendo la necesidad de vigilancia, dada la historia de la industria. Lo siento por los que creyeron que ‘Unrecord’ era falso”.
No todos y cada uno de los que han tenido ciertas dudas sobre la veracidad de las imágenes han sido personas extrañas al planeta de los juegos. En verdad, ciertos especialistas en la materia asimismo han debido mirar con atención para darse cuenta de que no es un vídeo real.
Ramón Olivero es el jefe de estudios de la academia UT-Hub, el centro de capacitación oficial del motor Unreal Engine -ubicado en Zaragoza-, y trabaja en Magic Fennec, empresa de desarrollo de juegos. El maestro quedó impresionado tras un primer vistazo al gameplay de ‘Unrecord’, que lo considera muy realista: “Al verlo por vez primera pensé ‘me la tratan de colar por algún lado y no lo estoy viendo’. Hasta el momento en que pude ver con detalle el vídeo”.
“El nivel de calidad y realismo que han logrado con esta pequeña demo ha generado el discute deseado. Con la muestra y la presentación de la idea han conseguido tener, probablemente, a abundantes inversores pendientes y mucho público siguiendo lo que desarrollarán a continuación”, apunta el arquitecto técnico y artista 3D experto en la visualización.
Un ‘shooter’ hiperrealista con una historia de peso
Mas, el potencial visual no va a ser, de entrada, el único reclamo del título. Como describen sus autores, ‘Unrecord’ es un “videojuego de disparos táctico en el que los jugadores pueden aguardar una experiencia inmersiva y narrativa, incluyendo diálogos complejos, mecánicas de juego renovadoras, duros problemas morales y un sistema de disparo único”.
La historia de la obra, en el que el jugador controlará en primera persona al protagonista, se puede equiparar con una novela de detectives o un thriller en la que su punto fuerte va a estar en ofrecer una experiencia que se va a apoyar en una historia con un enorme peso del “realismo y la inmersión» en la que van a ocurrir numerosas secuencias jugables y giros de guion.
El jugador se va a meter de lleno en la piel de un agente de policía que deberá investigar múltiples crímenes para solucionar un caso complejo y precisará de sus habilidades tácticas y de detective para llegar en el fondo del entramado.
Una técnica refinada
Conforme apunta Ramón Olivero, una de las técnicas responsable de estos resultados tan realistas es la fotogrametría, un sistema que deja, desde fotografías, determinar las situaciones de diferentes objetos y las dimensiones en el espacio, llegando a lograr información en 3 dimensiones.
“Es realmente difícil imitar la realidad, por el hecho de que debes simular de qué forma se ve el objeto, los modelos de desgaste, de qué manera luce la superficie, el polvo, etc.. Con un programa de fotogrametría, en cambio, es posible hacer copias digitales precisas del objeto en el espacio 3D. Esto tiene grandes ventajas, pues el artista no se debe preocupar por toda esa información auxiliar y pueden concentrarse más en hacer que todo esto se sienta como un planeta real”, apunta Olivero.
“Prácticamente todos y cada uno de los elementos que aparecen en el gameplay son opacos. No hay cristales, no se ven reflejos duros, ni otros elementos que reflejen con fuerza la luz, como vehículos, todos objetos que son realmente difíciles de escanear y lograr un buen resultado. Han sido muy inteligentes en el momento de decidir los objetos que aparecen en escena”, apunta el maestro.
Y es que, ‘Unrecord’, como ya se ha mentado, se está desarrollando con Unreal Engine cinco, que, siendo un motor de nueva generación, aguanta tecnologías muy potentes como Lumen y Nanite, para administrar gráficos realistas, y es compatible con una librería de texturas escaneadas (fotogrametría).
Ramón Olivera destaca que el trabajo es “maravilloso”, por el hecho de que “sientes que estás en un almacén abandonado” y “tanto las animaciones de los contrincantes, sus movimientos y los cambios de cámara son extraordinariamente buenas”, aparte de que “los ademanes de las manos y los cambios para recargar la pistola están muy logrados”. Aunque es verdad que “si se observa fotograma por fotograma es posible advertir ciertas lagunas, el juego está concebido para jugarlo y para gozar de la experiencia”, recuerda y agrega que todo lo relacionado con iluminación y con animaciones es de gran nivel.
La relevancia del punto de vista
Otra cuestión que no es trivial en ‘Unrecord’, es la colocación de la cámara (en primera persona), que “no es la propia de otros shooters como ‘Far Cry’, donde vemos los brazos al completo. En este juego descienden la altura de la cámara. La persona que juega no está habituada a verse manteniendo un rifle o un arma en la mano, mas sí a ver una ‘bodycam’ y una persona armada. Tú no tratas de crear la realidad, estás contestando el funcionamiento de la realidad y eso es lo que hace producir esa empatía”, explica el maestro Olivero.
¿Revolución o evolución?
No obstante, hay que tener muy presente que lo que se conoce hasta el momento es solo una pequeña una parte del juego, por lo que Olivero llama a la calma ya antes de considerarlo algo revolucionario. “No lo hemos visto todo junto. Hemos visto estas técnicas aplicadas separadamente en otros juegos, como los ‘Mocap’, que son los sistemas de atrapa de movimiento de personajes, muy empleados en FIFA. A nivel de calidad visual, de fotogrametría y remodelado de objetos asimismo se han conseguido otros resultados bien interesantes y lo mismo ocurre con las mecánicas de juego, donde existen múltiples títulos del mismo estilo”.
En verdad, el jefe de estudios de UT-Hub recuerda que este autor de contenido cuenta con una versión beta de hace un par de años de este juego para videoconsolas en ‘Steam’, que ya entonces resultaba “atractivo y visualmente interesante, mas a nivel de desempeño al motor le costaba mucho moverlo”.
El reto de ‘Unrecord’ va a estar en sostener el nivel a lo largo del juego completo, algo que pueden lograr en dependencia del enfoque que le deseen dar. Si deciden que el juego para videoconsolas se desarrolle en una serie limitada de escenarios cerrados, como ocurre en ‘Counter Strike’, por servirnos de un ejemplo, es posible trasladar el efecto tan realista que se observa en el tráiler. No obstante, Olivero advierte de que si se transforma en un modo historia, como el ‘Battlelfield’, lo tendrán más difícil.
¿Nuevas plataformas?
Por el momento, no se conoce la data de lanzamiento de ‘Unrecord’ ni tampoco se espera para este año. «Aún proseguimos buscando editora e inversores», apuntaron los desarrolladores de este juego que va a salir en PC, si bien no descartan el salto a otras plataformas. Alén de la capacidad, al desarrollarlo con Unreal Engine cinco tienen la posibilidad de efectuar esa escalabilidad, por el hecho de que el motor se comporta bastante bien y se interconecta bien sea con Xbox, PC o con Play Station. Por lo que no debería haber ningún inconveniente”, concluye Ramón Olivero.